Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cine

El maestro que cuenta su historia a través del cine

Imagen
Artículo  publicado el 3 de marzo de 2025 por la periodista Gabriela Sardá para El Pueblo de Ceuta , quien previamente solicitó una entrevista conmigo. Agradezco a su autora no solo la posibilidad de trasladarlo a mi página, sino también las más de dos horas de conversación terapéutica que mantuvimos en el salón de mi casa. Su calidad profesional y humana dio lugar a un retrato realmente emocionante y fiel a mí mismo.  El maestro que cuenta su historia a través del cine Rafael Morata abre su particular y cinéfila “habitación verde” para narrar su vida en tercera persona, apoyado en sus directores admirados, con la mezcla de discreción y “pasión” que le caracteriza. La biblioteca cinéfila de Rafael Morata, que observa la zona reservada al cine alemán, con el retrato de su director favorito, Fassbinder. / FOTO G.S. El templo de Rafael Morata es laico, aunque está presidido por sus dioses. Todos ellos, algunos ya extintos, respiran en el salón de su casa. Inmortalizados en fotog...

Las pieles cinéfilas que me habitan

Imagen
Detesto el  juego de las listas  cinéfilas. No me gusta confrontar (ni que enfrenten) películas o directores, ni someterlos al capricho de subirlos o bajarlos un peldaño en mi escala simplemente porque un buen día o cualquier circunstancia casual, sin fundamento, me lleve a ello. Tampoco, a menos de que se trate de un movimiento o una moda efímera y vacía (como, por ejemplo, el insufrible y felizmente olvidado Dogma, aquella ocurrencia absurda del no menos absurdo bluf que siempre ha sido Lars von Trier), soy amigo de utilizar el socorrido argumento de que el tiempo pasa por una obra o un autor porque creo que siempre conservan su valor dramático, sociológico, estético… y porque aquello que suponíamos que había envejecido puede irrumpir de golpe en el presente o llegar a explicar lo ocurrido en el futuro de un modo infinitamente más valiente y efectivo que cualquier película contemporánea (pongamos que hablo del cine de los setenta). No, no soy amigo de las listas… pero tambié...

Terramar Cinema, aquel cine...

Imagen
Plano. Fuente:  Archivo General de Ceuta.  Agradecimiento  a José Luis Gómez Barceló Situado en lo que, en tiempos de mis padres, llamaban  el segundo centro de Ceuta , Hadú, en el campo exterior de la ciudad, el Terramar Cinema tenía el techo más bonito que jamás he visto, de color azul oscuro, surcado por el halo de luz de un proyector que, junto al crujir de las pipas que devoraban en masa los espectadores, creaba una atmósfera sonora tan leve como especial. De vez en cuando, desconectaba de la película y deslizaba la mirada hacia aquella suerte de cielo nocturno, convertido en una autopista por donde un haz luminoso hacía su recorrido hasta una enorme pantalla rectangular, rematada por una tela negra en sus bordes que hacía aún más perfecta su forma y amplificaba su tamaño. Las dos gruesas patas marrones del telón, a ambos lados de aquella ventana mágica, hacía más artificioso y fascinante el hecho cinematográfico. Y es que, en ocasiones, también servía para rep...

Un lugar llamado rafamorata.com

Imagen
Tras una andadura de casi dos décadas en internet, tanto con mi página personal dedicada al cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder, siempre asociada a mi propio nombre, como con diversos blogs de cine que he ido reciclando y eliminando con diferentes títulos y contenidos, llega el momento de la estabilidad, de parcelar, de determinar contenidos. Así, por un lado, seguiré manteniendo, completando y mimando mi sitio  fassbindercineasta.com  y, por otro, escribiré  textos personales de cine y de los temas que, al azar, vayan surgiendo o sienta la necesidad de plasmar, por muy anecdóticos que pudieran ser, aquí, en  rafamorata.co m Espero que sea del agrado de quienes tengan a bien visitar este espacio y quieran quedarse y acompañarme. Viñeta-retrato realizada por Ferrán Martín (2023)